ELECTROFISIOLOGÍA:
La electrofisiología es la ciencia y rama de la fisiología que
pertenece al flujo de iones en tejidos biológicos y, en particular, a las
técnicas de registro eléctrico que permiten las mediciones de este flujo. Las
técnicas de electrofisiología implican colocar electrodos en varias
preparaciones de tejido biológico. Los principales tipos de electrodos son: 1)
Conductores sólidos simples, como discos y agujas (individuales o arreglos,
usualmente aislados exceptuando la punta), 2) trazos en un tablero con
circuitos impresos, también aislados, y 3) tubos huecos llenos con un
electrolito, como pipetas de vidrio llenas de solución de cloruro de potasio u
otra solución electrolítica. Las preparaciones principales incluyen 1)
organismos vivos, 2) tejidos extirpados, 3) células disociadas de tejido
extirpado, 4) tejidos y células desarrollados artificialmente, o 5) híbridos de
los anteriores. Si un electrodo es lo suficientemente pequeño (micrómetros) en
diámetro, entonces el eletro-fisiologo puede insertar la punta en una sola
célula. Esta configuración permite la observación directa y registro de la
actividad eléctrica intracelular de una sola célula. Sin embargo, al mismo
tiempo este procedimiento tan invasivo reduce la vida de la célula, y causa una
fuga de sustancias a través de la membrana celular. La actividad intracelular
también puede ser observada usando una pipeta de vidrio formada especialmente
(hueca) que contenga un electrolito. En esta técnica, la punta de la pipeta es
presionada contra la membrana celular, a la que se adhiere bien por la
interacción entre el vidrio y los lípidos de la membrana. El electrolito dentro
de la pipeta puede quedar en continuidad con el fluido del citoplasma enviando
un pulso de presión al electrolito con el fin de romper el pequeño parche de la
membrana rodeado por el borde de la pipeta. Alternativamente, se puede
establecer continuidad iónica por perforar el parche al permitir un agente
exógeno “formador de poros” en el electrolito para insertarse en el parche de
membrana. Finalmente, el parche se puede dejar intacto. El electrofisiólogo
puede escoger no insertar la punta dentro de una célula. En cambio, la punta
del electrodo puede ser dejada en continuidad con el espacio extracelular. Si
la puntilla es lo suficientemente pequeña, esta configuración puede permitir
observación indirecta y registro de potenciales de acción de una sola célula, y
es denominado registro de unidad-celular. Dependiendo de la preparación
y ubicación precisa, una configuración extracelular puede recoger la actividad
de varias células cercanas simultáneamente, y se denomina registro de
multi-unidad A medida que el tamaño del electrodo aumenta, el poder de
resolución disminuye. Electrodos más grandes son solamente sensibles a la
actividad neta de muchas células, denominado Potencial de Campo Local. Aun
electrodos grandes, como las agujas sin aislamiento y electrodos de superficie
son usados por cirujanos y neurofisiologos clínicos, estos electrodos son
sensibles solamente a ciertos tipos de actividad sincrónica dentro de las
poblaciones de células, enumeradas en millones. Otras técnicas clásicas de
electrofisiología incluyen Registro de canal individual y Amperometría.
SISTEMA NERVIOSO.
1. ¿Qué es el Sistema Nervioso?
Podríamos definir el Sistema Nervioso como un conjunto de órganos
y estructuras, formadas por tejido nervioso de origen ectodérmico* cuya unidad
funcional básica son las neuronas. Con origen ectodérmico, nos referimos
a que el Sistema Nervioso se encuentra dentro de las partes externas que
primero se forman en un embrión (persona/animal). También serían
ectodermos las uñas, el pelo, las plumas… La función principal del Sistema
Nervioso, a grandes rasgos, sería captar y procesar
rápidamente todo tipo de señales (procedentes del entorno o de nuestro propio
cuerpo), controlando y coordinando a su vez, los demás órganos del cuerpo. De
este modo, a través del Sistema Nervioso, logramos una interacción eficaz,
correcta y oportuna con el medio ambiente.
2. FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA NERVIOSO
Para que la información llegue a nuestro Sistema Nervioso,
necesitamos los receptores. Ojos, oídos, piel… Éstos son los que recogen lo que
percibimos y envían los datos en forma de impulsos eléctricos a través de
nuestro organismo, hacia nuestro Sistema Nervioso. Sin embargo, no solamente
reaccionamos ante lo percibido del exterior, si no que nuestro corazón late,
nuestro hígado secreta bilis, nuestro estómago hace la digestión… y de todos
estos procesos internos también se encarga nuestro Sistema Nervioso.
¿DE QUÉ MÁS SE ENCARGA?
Controla nuestra hambre y nuestra sed, el ciclo sueño – vigilia y
regula la temperatura corporal (mediante el hipotálamo).
Las emociones (mediante el sistema límbico) y pensamientos.
Aprendizaje y memoria (mediante el hipocampo).
Movimiento, equilibrio y coordinación (mediante el cerebelo).
Interpretar la información recibida a través de todos los
sentidos.
Funcionamiento de nuestros órganos internos: Pulso, digestión…
Reacciones físicas emocionales.
y muchos procesos más.
3.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Podemos observar ciertas características que son propias del SNC:
Sus componentes principales, están muy protegidos del medio
externo. Siendo así que el Encéfalo, por ejemplo, se encuentra recubierto por tres membranas, a las
que denominamos Meninges y éstas, a su vez, por la estructura ósea que
denominamos cráneo. Por otra parte, la Médula Espinal, también se encuentra protegida por
una estructura ósea, la Espina dorsal. Si nos fijamos, en nuestro cuerpo,
todos los órganos imprescindibles para la vida, están protegidos del exterior. “Yo
me lo imagino como un castillo, donde el Encéfalo es el Rey, sentado en su
trono y protegido por las grandes paredes de su fortaleza”. Las
células que funcionan en el SNC se organizan de tal forma que crean dos
estructuras diferenciadas, la sustancia blanca y la sustancia gris. Para poder
realizar su función principal (recibir información y enviar señales y órdenes),
se necesita un medio. Tanto el encéfalo como la médula poseen unas cavidades
llenas del líquido cefalorraquídeo. Este, además de ser el medio de transmisión
de sustancias, se encarga de eliminar residuos y mantener una homeostasis.
4.- DESARROLLO DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Durante la formación del sistema nervioso en la fase embrionaria
del desarrollo, el SN se pueden dividir en las siguientes partes: Encéfalo y
Médula espinal. Explicamos cada una:
ENCÉFALO
Podemos hacer una diferenciación de las partes del encéfalo,
denominados cerebros primitivos: PROSENCÉFALO: A través
del telencéfalo y el diencéfalo, realiza funciones de recuerdo, pensamiento,
coordinación de movimientos, formación del lenguaje… Además, regula las
sensaciones de apetito, sed, sueño e impulsos sexuales. MESENCÉFALO:
Une el puente tronco-encefálico y el cerebelo con el Diencéfalo. Es el
encargado de conducir los impulsos motores desde la corteza cerebral hasta el
puente tronco-encefálico e impulsos sensitivos desde la médula espinal hasta el
Tálamo. Se encarga de ciertos aspectos de la vista, audición y sueño. ROMBENCÉFALO:
A través del Cerebelo, la protuberancia y el bulbo raquídeo, se encarga de
procesos orgánicos que son esenciales para la vida. Así como respirar,
circulación de la sangre, deglución, tono muscular movimiento ocular…
MÉDULA ESPINAL
A través de este cordón nervioso, se transmiten los impulsos
nerviosos y la información, desde el cerebro a los músculos. Posee una longitud
de 45 cm y un diámetro de 1 cm aproximadamente, de color blanco y dotada de una
cierta flexibilidad. Una curiosidad es que tiene la capacidad para emitir
los actos reflejos.
ENCONTRAMOS NERVIOS COMO:
Cervicales: Zona cervical.
Torácicos: Zona media de la columna vertebral.
Lumbares: Zona lumbar.
Sacros: Justo antes de finalizar la columna vertebral.
Coxígeos: Último par de vértebras.
5. CLASIFICACIÓN DEL
SISTEMA NERVIOSO: Los dos grandes grupos de
nuestro Sistema Nervioso serían el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema
Nervioso Periférico (SNP). Podríamos decir, a grandes rasgos, que la mayor
diferencia entre uno y otro reside en la función. El SNC, donde reside el
cerebro por ej., sería la parte logística. El que “maneja el cotarro“,
organiza y manda directrices a todo nuestro cuerpo. El SNP, sería análogo al
mensajero, enviando señales e información percibida, tanto del exterior como
del interior de nuestro cuerpo hacia el SNC y del SNC al resto del cuerpo, a
través de nuestros nervios. Por tanto, se produce una comunicación entre ambos
sistemas, facilitando así, el funcionamiento del organismo. Dentro del SNP,
podemos encontrar otros subtipos, como por ejemplo el SN Somático y el SN
vegetativo. En estos apartados profundizaré un poco más adelante.
6. SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL (SNC)
En ocasiones, hay partes del SN que se ven afectadas, produciendo
déficits o problemas en el funcionamiento. Hay enfermedades específicas de cada
sistema, en función de la parte que se ve perjudicada. Cuando lo que está
afectado es la capacidad de recibir la información y procesarla, para
responder a través del control de las funciones corporales, hablamos de
enfermedades del SNC. Encontramos las siguientes:
ENFERMEDADES
ESCLEROSIS MÚLTIPLE. Enfermedad
que actúa sobre la mielina, dañando las fibras nerviosas. Esto provoca que los
impulsos del Sistema Nervioso disminuyan y su velocidad vaya in decrescendo,
llegando incluso a detenerse. Como consecuencia, encontramos espasmos
musculares, dificultad de equilibrio y problemas de habla y visión.
MENINGITIS. Se trata de
una infección a causa de bacterias de las meninges (las membranas que recubren
el encéfalo y la médula espinal). Puede ser desencadenada por virus o
bacterias. Entre sus síntomas encontramos fiebre alta, dolor de cabeza intenso,
rigidez de nuca, somnolencia, pérdida de conciencia… incluso convulsiones. La
meningitis bacteriana puede ser tratada con antibióticos, sin embargo, la
meningitis viral, no.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. Este
trastorno crónico, propio del Sistema Nervioso, provocado por la muerte de
neuronas en el Mesencéfalo o Cerebro medio (el que transmite y coordina en
parte los movimientos de los músculos) carece de cura y progresa con el tiempo.
El afectado experimenta temblores y lentitud para efectuar movimientos
voluntarios. (Alvarado, 2014)
SISTEMA
BIOELÉCTRICO.
Potenciadores eléctricos de la membrana
celular
1)
EL POTENCIAL DE REPOSO:
Es la diferencia de potencial que existe
entre el interior y el exterior de una célula. Lo que mantiene a este potencial
en reposo, es la Bomba Na+/K+ (Bomba Sodio/Potasio), dado que si salen 3 Na+
(Sodio) a la parte extracelular, entran 2 K+ (Potasio) a la parte intracelular.
Se debe a que la membrana celular se comporta como una barrera
semipermeable selectiva, es decir, permite el tránsito a través de ella de
determinadas moléculas e impide el de otras. Este paso de
sustancias es libre, no supone aporte energético adicional para que se pueda
llevar a cabo. En las células eléctricamente excitables, el potencial de reposo
es aquel que se registra por la distribución asimétrica de los iones (principalmente sodio y potasio) cuando la célula está en reposo fisiológico, es decir,
no está excitada. Este potencial es generalmente negativo, y puede
calcularse conociendo la concentración de los distintos iones dentro y fuera de
la célula. La distribución asimétrica de los iones se debe a los gradientes de los potenciales electroquímicos de los mismos. El potencial
electroquímico está compuesto por el potencial químico, directamente
relacionado con la concentración de las especies, y con la carga de los
distintos iones.
2)
UN POTENCIAL DE ACCIÓN
También llamado impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana modificando su distribución de
carga eléctrica. Los potenciales de
acción se utilizan en el cuerpo para llevar información entre unos tejidos y otros, lo que hace que sean una característica microscópica esencial para la vida de los
animales. Pueden generarse por diversos tipos de
células corporales, pero las más activas en su uso son las células del
sistema para enviar mensajes entre células nerviosas (sinapsis) o desde células nerviosas a otros tejidos
corporales, como el músculo o
las glándulas.
3)
EL POTENCIAL DE MEMBRANA:
Ain impulso hay más cationes, en especial
de sodio, fuera de la membrana celular y más aniones (-iones) dentro de lo que
crea un potencial de reposo
SISTEMA BIO-ELÉCTRICO
El Sistema Cuántico Bio-Eléctrico es una nueva herramienta que
analiza este fenómeno. La energía y la baja frecuencia magnética del cuerpo
humano se captan al sostener el sensor, y a continuación el equipo las
amplifica y las analiza mediante el microprocesador que incorpora. Los datos se
comparan con el espectro cuántico de resonancia magnética estándar de
enfermedades y de nutrición, así como con otros indicadores incorporados en el
equipo para diagnosticar si las formas de las ondas presentan irregularidades a
través del uso de la aproximación de Fourier. De esta manera se puede realizar
el análisis y diagnóstico del estado de salud y obtener los principales
problemas del paciente, también como distintas propuestas estándares de
curación o prevención, basándose en el resultado del análisis de la forma de la
onda. El método de análisis cuántico de resonancia magnética es un emergente
método de detección espectral, rápido, preciso y no invasivo, lo que lo hace
especialmente apropiado para la comparación de los efectos de curación de
diferentes medicinas y productos médicos, y para la comprobación de posibles
estados anormales de salud. Los principales elementos de análisis ascienden a
más de treinta, e incluyen los siguientes sistemas: (Vite, 2012)
CARDIOVASCULAR Y CEREBRO
VASCULAR
a. Función
Gastrointestinal
b. Función
de la Vesícula Biliar
c. Función
Pancreática
d. Función
Renal
e. Función
Pulmonar
f. Sistema
Nervioso
g. Padecimientos
Oseos
h. Densidad
Mineral Osea
i. Enfermedad
de Hueso Reumatoide
j. Glucosa
en la Sangre
k. Condición
Física
l. Toxinas
m. Oligoelementos
n. Vitaminas
o. Aminoácidos
p. Coenzimas
q. Metales
Pesados
r. Próstata
s. Función
Sexual Masculina
t. Ginecología
u. Piel
v. Colágeno
w. Obesidad
x. Sistema
Endocrino
y. Sistema
Inmunológico
z. Mamas
aa. Alergias
bb. Ojos
EFECTOS DE LA
ELECTRICIDAD EN LOS SERES VIVOS.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de
máquinas eléctricas (dínamos y alternadores) capaces de convertir la energía
mecánica en eléctrica permitió trabajar con unos niveles de potencia muy altos,
inimaginables con anterioridad. Rápidamente, la energía eléctrica fue
introduciéndose en la industria, en las comunicaciones, en el alumbrado y en
usos domésticos, lo que puso de relieve la necesidad de estudiar los peligros
que podía representar para los seres vivos y de desarrollar prácticas y
normativas que garantizasen la seguridad de los usuarios. De estos temas trataremos
en lo que sigue.
MAGNITUDES
ELÉCTRICAS
En electrotecnia se precisan varias magnitudes fundamentales para
caracterizar correctamente un circuito eléctrico y sus propiedades. Sin entrar
a profundizar en todas ellas, expondremos los aspectos principales del tema que
nos ocupa en base a las tres más conocidas por el público en general: la
tensión, la intensidad y la resistencia.
LA TENSIÓN, También llamada
“diferencia de potencial” y más familiarmente “voltaje” está relacionado con la
capacidad de trabajo que puede realizar una carga eléctrica. Usando un símil
hidráulico, sería la presión del agua, debida a una bomba o a una diferencia de
nivel. La unidad se denomina Voltio (V) y, para tener unas
referencias, cabe decir que una pila o batería tiene una tensión entre 1 voltio
y unas decenas de voltios, la red de alimentación doméstica opera a 230/400 V y
una línea aérea de transmisión funciona entre 11.000 y 400.000 voltios.
LA INTENSIDAD es la cantidad de
electricidad “carga eléctrica” que circula a través de un
conductor por unidad de tiempo. En hidráulica sería el caudal, los m3
por segundo que pasan por una tubería. La unidad se llama Amperio (A)
y, a título de ejemplo, podemos decir que una estufa eléctrica doméstica
consume unos 4 a 8 amperios. Hay que destacar la expresión que circula porque respecto a la
intensidad es frecuente cometer el error de hablar de “un enchufe, un
interruptor, etc. de 10 A”. Pues bien, la intensidad real en aplicaciones
domésticas puede estar entre 0 A -si no hay nada conectado- hasta millares de
amperios si el aparato conectado es defectuoso o presenta un cortocircuito. La
cifra que se indica en el propio dispositivo es la máxima
intensidad aplicable, de modo permanente, a efectos de calentamiento del mismo, no la intensidad real en
cualquier momento.
LA RESISTENCIA es la medida del
grado de dificultad que ofrece un cuerpo para que la corriente eléctrica
circule por él. En hidráulica sería equivalente a la dificultad de paso del
agua por una tubería según su diámetro y su longitud. La unidad es el Ohmio (Ω)
que se define como la resistencia que permite el paso de 1 A bajo una
diferencia de potencial de 1 V. Para hablar con propiedad, deberíamos
referirnos al concepto más general de impedancia (especialmente en corriente
alterna) pero la naturaleza esencialmente resistiva del cuerpo humano permite
la simplificación realizada.
Para poder comprender el proceso es necesario puntualizar que la
red de distribución en baja tensión -la que entra en nuestros domicilios,
oficinas, locales comerciales, etc.- es trifásica y el neutro está conectado a
tierra.
A partir del esquema anterior puede inferirse que si una persona
entra en contacto con una de las fases L1, L2, L3 y tiene los pies apoyados en
el suelo (o toca alguna masa metálica, tubería, etc. que haga buen contacto con
tierra) se cerrará el circuito estableciéndose una corriente que atravesará su
cuerpo, produciéndole el choque. Lo mismo ocurrirá si toca la carcasa metálica
de algún aparato que presente defectos de aislamiento.
Los factores que determinan la severidad de las lesiones son:
EL TIPO DE
CORRIENTE, CONTINUA (PILAS Y BATERÍAS) O ALTERNA (RED ELÉCTRICA).
En general, la corriente alterna de baja frecuencia (50 – 60 Hz)
que se distribuye a través de la red puede llegar a ser hasta 3 o 5 veces más
peligrosa que la continua. Puesto que se trata del tipo de corriente al que
habitualmente estamos expuestos en viviendas, locales, comercios, oficinas,
etc., nos centraremos en los riesgos que lleva asociados la alterna.
LA INTENSIDAD Y EL TIEMPO.
En general, cuanto mayor es la intensidad y/o el tiempo en que
circula corriente por nuestro cuerpo, más graves son las consecuencias. La
tabla siguiente muestra los efectos generados en función de la intensidad
y el tiempo de exposición, en un adulto de más de 50 kg de peso, suponiendo que
los puntos de contacto son dos extremidades.
Las definiciones de los términos empleados son:
UMBRAL DE PERCEPCIÓN: Valor
mínimo de intensidad que provoca una sensación en una persona.
Umbral de reacción: Corriente
mínima que produce una contracción muscular.
UMBRAL DE NO SOLTAR: Valor
máximo de la intensidad para el cual una persona puede soltarse de unos
electrodos que provocan el paso de la corriente. En corriente alterna se
considera que este valor es de 10 mA, para cualquier tiempo de exposición.
UMBRAL DE FIBRILACIÓN VENTRICULAR: Valor mínimo de la intensidad que puede originar fibrilación
ventricular. Decrece sustancialmente cuando la duración del paso de corriente
se prolonga más allá de un ciclo cardíaco. Es la causa principal de muerte por
accidentes eléctricos.
LA TENSIÓN Y LA RESISTENCIA
La tensión (voltaje) no es peligrosa en sí misma, pero, de acuerdo
con la ley de Ohm, ocasiona el paso de una corriente cuyos efectos ya se han
descrito y cuya magnitud depende, además, de la resistencia. La tensión de
contacto, que es la existente en el punto de contacto antes de que éste se
produzca, es fácil de estimar o calcular. En el caso de instalaciones de baja
tensión (domésticas o industriales), en Europa suele ser de 230 V si el
contacto es entre fase y neutro (o
entre fase y tierra), que es el caso más frecuente, y de 400 V si se tocan dos
fases simultáneamente. El problema reside en determinar el valor de la
resistencia, ya que ésta, en el caso del cuerpo humano no sólo depende de
condiciones externas o ambientales (grado de humedad de la piel, presión de
contacto, estado de la epidermis y zona de contacto, etc.) sino también del
valor de la tensión. Por tanto, podríamos decir que la corriente depende
doblemente de la tensión estableciéndose entre ambas una relación directamente
proporcional a través de la ley de Ohm, y una dependencia con la resistencia,
que figura en el denominador de dicha ley. Tomando como referencia la
resistencia de una mano a la otra en condiciones de piel seca, una corriente
alterna a frecuencia de la red (50 Hz) y una superficie de contacto de 50 a 100
cm2, la NTP
400 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
establece los siguientes valores para la resistencia (más propiamente
impedancia) del cuerpo humano. Las tres
magnitudes no son independientes entre sí. Se considera que la resistencia no
es una magnitud fundamental, sino que se calcula a partir de la tensión e
intensidad mediante la conocida Ley de Ohm:
R (Ω )= E(volt)/I(A)
Al igual que un grifo permite variar el caudal de agua que
pasa por una tubería, también es posible que la resistencia eléctrica varíe de
un cuerpo humano a otro, y dependa de las superficies de contacto, del estado
de humedad de la piel y de otras circunstancias. Esto debe tenerse muy en
cuenta al considerar las posibles consecuencias de una descarga eléctrica.
EFECTOS DE LA
ELECTRICIDAD SOBRE EL CUERPO HUMANO
Cuando alguna parte o partes del cuerpo humano entran en
contacto con dos puntos u objetos entre los que existe una diferencia de
potencial (voltaje), se establece el paso de una corriente eléctrica a través
del cuerpo que puede producir efectos muy diversos, desde un leve cosquilleo
hasta la muerte, pasando por contracciones musculares, dificultades o paro
respiratorio, caídas, quemaduras, fibrilación ventricular y paro cardíaco. Esto
se conoce como choque eléctrico. El choque eléctrico puede producirse al tocar
elementos sometidos a tensión, como cables o barras metálicas desnudas
(contacto directo), u objetos, normalmente inofensivos, cuya tensión se debe a
fallos y defectos de aislamiento (contacto indirecto). (Rivera, 2017)
LA UTILIDAD DE
LA BOMBA DE NA Y K EN LA GENERACIÓN DE IMPULSO NERVIOSO.
La bomba de sodio y potasio es una
proteína presente en todas las membranas plasmáticas de las células, cuyo
objetivo es eliminar sodio de la célula e introducir potasio en el citoplasma.
Ese intercambio permite mantener, a través de la membrana, las diferentes
concentraciones entre ambos cationes. La proteína transmembrana “bombea” tres
cationes de sodio expulsándolos fuera de la célula y lo propio hace con dos
cationes de potasio al interior de ella. De esa forma se genera un potencial
eléctrico negativo intracelular.
La bomba de sodio y potasio cumple
un rol muy importante en la producción y transmisión de los impulsos nerviosos
y en la contracción de las fibras musculares. En base no es más que la
transmisión del mensaje (que es un impulso nervioso de carácter eléctrico) que
es conducido a través del cuerpo celular a lo largo del axón hasta el botón
sináptico para liberar alguna sustancia transmisora. La neurona tiene un medio interno y un medio
externo, tanto fuera como dentro tiene iones positivos y negativos, aunque cada
medio suele tener una mayor concentración de iones, así el medio interno tiende
a ser negativo y el medio externo a positivo. De tal forma que el medio externo
de la neurona lo constituyen fundamentalmente Sodio (Na+) y Cloro (cl-) y en el
medio interno potasio (K+) y Aniones (A-).
REPOLARIZACIÓN DE MEMBRANA
Las membranas de las neuronas
tienen canales iónicos regulados por voltaje (por el potencial eléctrico). Los
estímulos abren los canales de Na+ regulados por voltaje. La apertura de estos
canales es muy rápida; cuando se abren, el Na+ ingresa a la célula en forma
masiva. A medida que ingresa el Na+, el interior celular se hace cada vez más
positivo. Esta inversión del potencial de reposo recibe el nombre de
despolarización o potencial de acción.
Durante el potencial de acción hay una primera fase en la que se produce
el ingreso de Na+ y una segunda fase en la cual el ingreso de Na+ se detiene y
ocurre la salida de K+, haciendo que la membrana se repolarice. Entonces,
cuando se alcanza nuevamente el potencial de reposo, las concentraciones
iónicas quedan invertidas, con el K+ fuera de la célula y el Na+ en el
interior.
El potencial de la membrana
retorna al valor de reposo. La recuperación del potencial de reposo negativo
recibe el nombre de repolarización. Los canales de K+ se cierran cuando la repolarización
se completa. La bomba de Na+ y K+ restablece los gradientes iniciales,
introduciendo nuevamente el K+ y extrayendo el Na+ de la célula. El 70% del ATP
de una neurona es consumido en el trabajo de la bomba de Na+ y K+.
Permite transmitir señales
nerviosas en las células nerviosas que Son cambios rápidos del potencial de
membrana = y que se desplaza a lo largo de la fibra nerviosa.
ETAPAS:
REPOSO: la membrana está POLARIZADA con – 90 MV
DESPOLARIZACIÓN: > permeab Na - entra Na a la cel - se positivista el
interior de la célula (porque el potencial de membrana disminuye a -50-70 Mv y
se abren canales de Na por VOLTAJE)
REPOLARIZACION: < permeab K = sale K al ext. = se negativita el interior
celular nuevamente.
FISIOLOGÍA DE LA
MEMBRANA. ELECTRODIAGNÓSTICO
Es la interfase entre la medicina clínica y el propósito activo de la
recuperación funcional, que puede obtenerse con una observación dinámica de la
enfermedad y una potencial intervención.
Una combinación de los medios farmacológicos y neurofisiológicos, unida
a una gran variedad de otras técnicas rehabilitadoras, permite un mejor
diagnóstico y tratamiento de los trastornos motores, productivos por los
procesos neurológicos, conduce a las bases científicas de la medicina
rehabilitadora. Dentro de las técnicas
que pueden utilizarse para evaluar la función del sistema neuromuscular, hay
que destacar los estudios electromiográficos y el biofeedback.
(Ruales, 2016)
METODOS TRADICIONALES DE
ELECTRODIAGNÓSTICO
Las curvas de intensidad-tiempo son un sistema de exploración que utiliza
corrientes de baja frecuencia para producir la contracción muscular. Para ello
se necesita una intensidad mínima de corriente, a la que Palique denominó
"reobase". La determinación del tiempo mínimo del flujo de una
corriente de intensidad doble de la resobase se denominó "cronaxia". De
lo anterior de deduce que, cuanto menor es la duración del impulso, mayor
debe ser la intensidad de la corriente. De la relación de estos dos factores
surge el método de exploración neuromuscular denominado curvas de
intensidad-tiempo.
ELECTROTERAPIA
Es la aplicación de energía procedente del espectro electromagnético al
organismo humano, para generar sobre los tejidos, respuestas biológicas
deseadas y terapéuticas.
• La aplicación por defecto no consigue la respuesta terapéutica.
• La aplicación en exceso satura al sistema y daña los tejidos tratados.
• La aplicación correcta produce respuestas biológicas buscadas a modo de
tratamientos terapéuticos.
Fuente: http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/06-SistemaNervioso/CNS-Overview/SistNervioso.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario